Proyecto periodístico auspiciado por:

Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Bajo la bota
  • Quienes Somos
  • Historias de víctimas
  • Mujeres y niñez en la migración
  • No son accidentes
  • Militarización
  • Opinión
  • Informes
  • Quienes Somos
  • Historias de víctimas
  • Mujeres y niñez en la migración
  • No son accidentes
  • Militarización
  • Opinión
  • Informes
No Result
View All Result
Bajo la bota
No Result
View All Result

Historias de victimas de incendio

Carta a Rubbelsy

Victima: Rubbelsy Pérez

Daniela Rea Por Daniela Rea
22 abril 2024
Carta a Rubbelsy

Estimado Rubbelsy:

Soy Daniela Rea Gómez y soy reportera. Hace unas semanas me invitaron a escribir una breve semblanza o historia de vida de quienes fueron víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez. Ante ese cruel crimen, lo mejor que puedo hacer no es escribir de ti, sino escribirte, porque no nos conocemos y escribir esta carta es la manera más sincera de decir lo que me convoca tu historia.

Leo en internet sobre San Marcos, tu cuna allá en Guatemala, una tierra fértil, generosa, hogar de animales, aves, y pienso lo difícil que pudo ser dejar esa tierra que trabajabas con tus manos para buscar, lejos de ahí, un futuro para tu familia. Pienso en la contradicción que implica imaginar un futuro lejos de tu tierra, porque ¿no es acaso que se imagina el futuro también como un compromiso con nuestros ancestros?

Saliste de tu casa un día de marzo, con la promesa de la primavera. Tomaste un avión, te imagino volar con nervios,  aterrizar con nervios, ser interceptado por un agente de migración y ser llevado con otros compañeros a una cárcel, que llaman estación migratoria. 

Por el trabajo de mis compañeras periodistas que te entrevistaron al salir del hospital, supe que el 27 de marzo, cuando comenzó el incendio en la estación migratoria, te encerraste en el baño, te quitaste desesperadamente tu playera, la empapaste en agua y cubriste tu cara, tu boca y nariz para protegerte del humo hirviendo. Te imagino apostando por la vida, sin rendirte pese al miedo, y pienso ¿cómo supiste que eso podría salvarte? ¿Cómo aprendiste a reaccionar ante la emergencia? ¿Quién de tu gente te enseñó cosas que pudieran salvarte la vida alguna vez?

Te puede interesar leer: Rostros del incendio

Te sacaron de ese lugar inconsciente y así te llevaron al hospital. Supe que un día de abril despertaste, que tenías 20 días ahí, intubado, sobreviviendo a las quemaduras que el humo provocó en todo tu sistema respiratorio, al avanzar como una serpiente de fuego hasta llegar a tu pulmón izquierdo, muy dentro de tu cuerpo. Te imagino ahí extrañado, quizá asustado de estar en esa habitación de hospital con los sonidos de los aparatos recordando la emergencia constante y la fragilidad de la vida. De tu vida. 

Supe que despertaste y entonces viste a Élida, tu esposa. Su rostro era el único conocido en esa extraña vigilia. Quisiste hablarle y preguntarle qué estaba pasando, pero la voz no salía de ti. Tu boca, tu tráquea, tus pulmones estaban recuperándose. Ella se quedó a cuidarte ahí, cinco meses, mientras los hijos de ambos esperaban en Guatemala al cuidado de su familia. Me imagino que ella vivió también esa contradicción de tener que dejarles para cuidar de ti. 

Seis meses después de salir de casa, del incendio, de la hospitalización, volviste a ver a tus hijos, se encontraron en un aeropuerto, en un abrazo que quedó grabado por algún teléfono celular. Los veo correr hacia ti, arremolinarse alrededor tuyo, tocándote, besándote, confirmando que estás vivo. El 10 de octubre tu familia y tú cruzaron juntos a Estados Unidos en busca de asilo. ¿Qué es de ti, ahora a más de un año de ese crimen? ¿Qué sueñas? ¿Cómo se cuentan a sí mismos, como familia, lo sucedido esa noche de marzo? 

Pienso, Rubbelsy, en las paradojas de la vida. O mejor dicho en las injusticias, en lo miserable de las fronteras y su política de muerte. Tu saliste en la primavera para llegar a ese país en busca de un futuro y la política de muerte que castiga la libertad de las personas y su derecho a la movilidad te encerró en esa cárcel y en ese infierno, a ti y a más de 60 compañeros más. Y luego esa misma política de muerte te dio un pase humanitario para cruzar la frontera. Y mientras tú y tus compañeros sobrevivientes, y mientras las familias de los muertos, siguen luchando por reconstruir su vida, el sistema de muerte sigue intacto e impune, los responsables de ese incendio siguen ahí, en sus puestos y sin ser juzgados, despersonificando a las personas para convertirlas en ilegalizados, despojándoles de su libertad, de su camino, de sus sueños.

Esa política de muerte que primero te desconoció como persona, luego te convirtió en un ilegalizado, luego te hizo víctima. ¿Quién eres tú, Rubbelsy, cuando eres tú quien cuenta su propia historia, y no esa política de muerte? 

Con respeto por tu vida, con muchas preguntas, con muchas ganas de conocerte:

Daniela.

Te invitamos a leer el informe:
«No nos dejen morir aquí». Incendio en la Estancia Migratoria de Ciudad Juárez». Descárgalo aquí.

Daniela Rea

Daniela Rea

RelacionadasNotas

¿Quiénes son las víctimas del incendio en la estancia migratoria?
Historias de victimas de delitos

¿Quiénes son las víctimas del incendio en la estancia migratoria?

Por admin
abril 30, 2024
0

El incendio en la Estancia Migratoria de Ciudad Juárez, del 27 de marzo de 2023, dejó heridas en sus víctimas...

Alis Dagoberto Santos López
Historias de victimas de incendio

Alis, un futuro hecho cenizas

Por Andrea Vega
abril 18, 2024
0

Víctima Alis Dagoberto Santos López

Milton Melara

Salvadoreña vive en eterno duelo por la muerte de su esposo en Ciudad Juárez

abril 19, 2024
Eliseo Gutiérrez Valdez

Mi mayor miedo

abril 18, 2024
“Mamá, yo tengo que salir adelante”

“Mamá, yo tengo que salir adelante”

abril 19, 2024
De entre las cenizas, lo imposible

De entre las cenizas, lo imposible 

abril 18, 2024

Recientes

infancias y adolescencias migrantes

Infancias y adolescencias migrantes: traslados peligrosos, falta de protección y atención médica 

mayo 27, 2024
Víctimas migrantes: la justicia y reparación que nunca llega

Víctimas migrantes: la justicia y reparación que nunca llega

mayo 22, 2024
Guardia Nacional y militares, entre los principales agresores de niñas y mujeres migrantes

Guardia Nacional y militares, entre los principales agresores de niñas y mujeres migrantes

mayo 14, 2024

Destacadas

Entre arte, emotividad e indignación, presentan informe “No nos dejen morir aquí”

Entre arte, emotividad e indignación, presentan informe “No nos dejen morir aquí”

abril 17, 2024
La chispa que inició todo: la tragedia anunciada de Ciudad Juárez

La chispa que inició todo: la tragedia anunciada de Ciudad Juárez

abril 16, 2024
“Mamá, ¿por qué nos van a matar?”: el infierno del secuestro de migrantes en México

“Mamá, ¿por qué nos van a matar?”: el infierno del secuestro de migrantes en México

abril 19, 2024
“Estoy destrozada”: el infierno de ser mujer, migrante y negra en México

“Estoy destrozada”: el infierno de ser mujer, migrante y negra en México

abril 19, 2024

Bajo la Bota es un proyecto periodístico, sin ánimo de lucro, que busca documentar los efectos de la militarización en la migración. Creado con el insumo de distintas organizaciones civiles defensoras de los derechos humanos y periodistas. 

Contacto para cualquier tema relacionado con este sitio: comunicacion@fundacionjusticia.org

No Result
View All Result
  • Quienes Somos
  • Historias de víctimas
  • Mujeres y niñez en la migración
  • No son accidentes
  • Militarización
  • Opinión
  • Informes

© 2023 Todos los derechos reservados