Proyecto periodístico auspiciado por:

Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Bajo la bota
  • Quienes Somos
  • Historias de víctimas
  • Mujeres y niñez en la migración
  • No son accidentes
  • Militarización
  • Opinión
  • Informes
  • Quienes Somos
  • Historias de víctimas
  • Mujeres y niñez en la migración
  • No son accidentes
  • Militarización
  • Opinión
  • Informes
No Result
View All Result
Bajo la bota
No Result
View All Result

Historias de victimas de incendio

«Tener un hijo para que me lo quemen»

Víctima: José Almícar

Alma Delia Murillo Por Alma Delia Murillo
18 abril 2024
«Tener un hijo para que me lo quemen»

José Amílcar Portillo Solórzano tenía 46 años y un gran corazón. Manejaba un microbusito, dice Miriam, su esposa, y le daba la mano a todas las señoras para que pudieran subir al vehículo, era amable, amistoso, ligero. Era, sobre todo, muy trabajador, dice Margarita, su madre, por eso se aventuró a salir de El Salvador rumbo a México, con intención de llegar a Estados Unidos y ganar dinero trabajando para mantener a su familia. 

Creemos que sabemos, pero no sabemos; creemos que entendemos, pero no entendemos. El dolor último de morir en un incendio bajo el supuesto cuidado de un gobierno como remate de una vida dura, de sobrevivencia, es algo que quienes no vivimos así, simplemente no podemos entender.

Cuando escucho a Margarita, la madre de Amílcar, decir que esa canción es una mentira, que “la vida no sigue igual”, algo en mí se descompone. Conozco bien la letra: “unos que nacen otros morirán, unos que ríen otros llorarán… la vida sigue igual”. Margarita pone el dedo en la llaga, porque la igualdad no existe, porque nacer con siglos de desventaja no cabe en el verso conciliatorio de ninguna canción, si precisamente por solventar todas esas desventajas tu vida terminó en medio del fuego de una estación migratoria mexicana que no te abrió las puertas para que escaparas, luego de ser tratado como rehén. Lo cierto es que hasta la gran ecualizadora, que suponemos que es la muerte, es infinitamente más dolorosa para unos que para otros.

También te puede interesar: La chispa que inició todo: la tragedia anunciada de Ciudad Juárez

“No les daban agua, les quitaron los teléfonos, les daban un minuto al día para comunicarse con sus familiares”, relata la esposa de Amílcar y apenas menciona que su hija Fátima, quien también estuvo ahí pero sobrevivió, no puede siquiera hablar del tema. Estrés postraumático, se llama. 

A la pregunta de qué esperan que se haga por justicia, la esposa y la madre de Amílcar no saben qué responder, no saben qué hacer. El desamparo sobre el desamparo. El gobierno mexicano no se acercó a ellas, no les ofreció ninguna ayuda. 

El 27 de marzo del 2023 perdieron la vida 40 personas en el incendio de la estancia migratoria de Ciudad Juárez, México. La historia de Amílcar es sólo una de ellas. Como ya no tengo palabras, replico aquí las de Margarita, su madre: me lo quemaron todo, a mi hijito, una quiere tanto a sus niños, y mire, tener un hijo para que me lo quemen.

Te invitamos a leer el informe:
«No nos dejen morir aquí». Incendio en la Estancia Migratoria de Ciudad Juárez». Descárgalo aquí.
Alma Delia Murillo

Alma Delia Murillo

RelacionadasNotas

¿Quiénes son las víctimas del incendio en la estancia migratoria?
Historias de victimas de delitos

¿Quiénes son las víctimas del incendio en la estancia migratoria?

Por admin
abril 30, 2024
0

El incendio en la Estancia Migratoria de Ciudad Juárez, del 27 de marzo de 2023, dejó heridas en sus víctimas...

Alis Dagoberto Santos López
Historias de victimas de incendio

Alis, un futuro hecho cenizas

Por Andrea Vega
abril 18, 2024
0

Víctima Alis Dagoberto Santos López

Milton Melara

Salvadoreña vive en eterno duelo por la muerte de su esposo en Ciudad Juárez

abril 19, 2024
Eliseo Gutiérrez Valdez

Mi mayor miedo

abril 18, 2024
“Mamá, yo tengo que salir adelante”

“Mamá, yo tengo que salir adelante”

abril 19, 2024
De entre las cenizas, lo imposible

De entre las cenizas, lo imposible 

abril 18, 2024

Recientes

infancias y adolescencias migrantes

Infancias y adolescencias migrantes: traslados peligrosos, falta de protección y atención médica 

mayo 27, 2024
Víctimas migrantes: la justicia y reparación que nunca llega

Víctimas migrantes: la justicia y reparación que nunca llega

mayo 22, 2024
Guardia Nacional y militares, entre los principales agresores de niñas y mujeres migrantes

Guardia Nacional y militares, entre los principales agresores de niñas y mujeres migrantes

mayo 14, 2024

Destacadas

Entre arte, emotividad e indignación, presentan informe “No nos dejen morir aquí”

Entre arte, emotividad e indignación, presentan informe “No nos dejen morir aquí”

abril 17, 2024
La chispa que inició todo: la tragedia anunciada de Ciudad Juárez

La chispa que inició todo: la tragedia anunciada de Ciudad Juárez

abril 16, 2024
“Mamá, ¿por qué nos van a matar?”: el infierno del secuestro de migrantes en México

“Mamá, ¿por qué nos van a matar?”: el infierno del secuestro de migrantes en México

abril 19, 2024
“Estoy destrozada”: el infierno de ser mujer, migrante y negra en México

“Estoy destrozada”: el infierno de ser mujer, migrante y negra en México

abril 19, 2024

Bajo la Bota es un proyecto periodístico, sin ánimo de lucro, que busca documentar los efectos de la militarización en la migración. Creado con el insumo de distintas organizaciones civiles defensoras de los derechos humanos y periodistas. 

Contacto para cualquier tema relacionado con este sitio: comunicacion@fundacionjusticia.org

No Result
View All Result
  • Quienes Somos
  • Historias de víctimas
  • Mujeres y niñez en la migración
  • No son accidentes
  • Militarización
  • Opinión
  • Informes

© 2023 Todos los derechos reservados