Proyecto periodístico auspiciado por:

Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Bajo la bota
  • Quienes Somos
  • Historias de víctimas
  • Mujeres y niñez en la migración
  • No son accidentes
  • Militarización
  • Opinión
  • Informes
  • Quienes Somos
  • Historias de víctimas
  • Mujeres y niñez en la migración
  • No son accidentes
  • Militarización
  • Opinión
  • Informes
No Result
View All Result
Bajo la bota
No Result
View All Result

Historias de victimas de incendio

Salvadoreña vive en eterno duelo por la muerte de su esposo en Ciudad Juárez

Víctima: Milton Alexis Melara Melgar

Iván Manzano Por Iván Manzano
19 abril 2024
Milton Melara

Desde su casa en Los Melara, un cantón clavado en las montañas de Chalatenango, El Salvador, Evelyn Laínez recuerda con dolor a su esposo Milton Melara, quien murió el 27 de marzo de 2023, tras un incendio en la estación migratoria, en la fronteriza Ciudad Juárez, en el norte de México.

“Milton era agricultor, trabajaba en las siembras. Sembraba maíz y frijol”, asegura Evelyn.

Milton, como miles de salvadoreños, emigró hacia Estados Unidos en busca de una mejor vida para su familia.

“Él emigró porque quería hacer su casa y para darle un mejor futuro a su hijo”

Dice con pesar su compañera de vida, Evelyn.

El hijo de los esposos Melara tenía apenas 4 años y medio cuando Milton decidió arriesgar su vida, a través de Guatemala y México, para llegar a su destino final, Estados Unidos.

“Milton se iba comunicando con nosotros en todo el camino, hasta que llegó a Ciudad Juárez”, cuenta la mujer chalateca.

El migrante salvadoreño le enviaba mensajes de audio con regularidad, hasta que un día, Evelyn escuchó su voz por última vez.

“A él lo tenían en una bodega. Un sábado a las 6 de la tarde fue cuando me mandó el último audio. Y me dijo: “Ahora me van a mover para El Paso”. “Primero Dios que todo le va a salir bien”, le dije.

Te puede interesar: ¿Quiénes son las víctimas del incendio en la estancia migratoria?

Ese día los llamados “coyotes”, lo moverían al muro fronterizo, para cruzar desde México a Estados Unidos.

Por cada migrante que se va, hay una familia que queda preocupada.

Los organismos que velan por los derechos de los migrantes aseguran que no se debe ver a estas personas como números, sino como seres humanos.

Evelyn recuerda una fatídica cifra: “Él era el número 10 en la lista de fallecidos”. Fue en las redes sociales, donde Evelyn se enteró que su esposo había muerto en el centro de detención de Juárez.

“Fue algo bien doloroso. Uno siente que el mundo se hace pedazos”

dice entre sollozos la esposa de Milton.

40 personas murieron en el incendio desatado en el centro de migrantes, siete de ellos eran salvadoreños, entre ellos Milton.

El hecho sigue causando indignación y dudas sobre el trato que se le da a las personas que emigran utilizando México como territorio obligado de paso.

Para Evelyn, luego del choque que generó la triste noticia, vino la negación y la rabia, pero cuesta que llegue la aceptación.

Se trata de un duelo que nunca termina. De un niño que crecerá sin su papá. De un migrante con nombre y apellido, que solo quería vivir en un mundo mejor.

La cancillería de El Salvador ayudó a la repatriación del cuerpo de Milton Melara.

Sus restos están enterrados en el Cantón Los Melara, ahí donde nació y creció, entre las montañas de Chalatenango.

Descarga aquí el informe «No nos dejen morir aquí».

Iván Manzano

Iván Manzano

RelacionadasNotas

¿Quiénes son las víctimas del incendio en la estancia migratoria?
Historias de victimas de delitos

¿Quiénes son las víctimas del incendio en la estancia migratoria?

Por admin
abril 30, 2024
0

El incendio en la Estancia Migratoria de Ciudad Juárez, del 27 de marzo de 2023, dejó heridas en sus víctimas...

Alis Dagoberto Santos López
Historias de victimas de incendio

Alis, un futuro hecho cenizas

Por Andrea Vega
abril 18, 2024
0

Víctima Alis Dagoberto Santos López

Eliseo Gutiérrez Valdez

Mi mayor miedo

abril 18, 2024
“Mamá, yo tengo que salir adelante”

“Mamá, yo tengo que salir adelante”

abril 19, 2024
De entre las cenizas, lo imposible

De entre las cenizas, lo imposible 

abril 18, 2024
Breve historia de la mano de Kevin

Breve historia de la mano de Kevin

abril 9, 2024

Recientes

infancias y adolescencias migrantes

Infancias y adolescencias migrantes: traslados peligrosos, falta de protección y atención médica 

mayo 27, 2024
Víctimas migrantes: la justicia y reparación que nunca llega

Víctimas migrantes: la justicia y reparación que nunca llega

mayo 22, 2024
Guardia Nacional y militares, entre los principales agresores de niñas y mujeres migrantes

Guardia Nacional y militares, entre los principales agresores de niñas y mujeres migrantes

mayo 14, 2024

Destacadas

Entre arte, emotividad e indignación, presentan informe “No nos dejen morir aquí”

Entre arte, emotividad e indignación, presentan informe “No nos dejen morir aquí”

abril 17, 2024
La chispa que inició todo: la tragedia anunciada de Ciudad Juárez

La chispa que inició todo: la tragedia anunciada de Ciudad Juárez

abril 16, 2024
“Mamá, ¿por qué nos van a matar?”: el infierno del secuestro de migrantes en México

“Mamá, ¿por qué nos van a matar?”: el infierno del secuestro de migrantes en México

abril 19, 2024
“Estoy destrozada”: el infierno de ser mujer, migrante y negra en México

“Estoy destrozada”: el infierno de ser mujer, migrante y negra en México

abril 19, 2024

Bajo la Bota es un proyecto periodístico, sin ánimo de lucro, que busca documentar los efectos de la militarización en la migración. Creado con el insumo de distintas organizaciones civiles defensoras de los derechos humanos y periodistas. 

Contacto para cualquier tema relacionado con este sitio: comunicacion@fundacionjusticia.org

No Result
View All Result
  • Quienes Somos
  • Historias de víctimas
  • Mujeres y niñez en la migración
  • No son accidentes
  • Militarización
  • Opinión
  • Informes

© 2023 Todos los derechos reservados