Proyecto periodístico auspiciado por:

Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Bajo la bota
  • Quienes Somos
  • Historias de víctimas
  • Mujeres y niñez en la migración
  • No son accidentes
  • Militarización
  • Opinión
  • Informes
  • Quienes Somos
  • Historias de víctimas
  • Mujeres y niñez en la migración
  • No son accidentes
  • Militarización
  • Opinión
  • Informes
No Result
View All Result
Bajo la bota
No Result
View All Result

Historias de victimas de incendio

Roberto Henriquez: digo tu nombre en voz alta.

Víctima Roberto Henriquez

Marvín García Por Marvín García
16 abril 2024
Roberto Henriquez: digo tu nombre en voz alta.

El vacío que deja una persona que muere en el intento por llegar a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades es muy profundo, heridas que nunca se cerraran del todo, sueños arrebatados, dolor, angustia.  

El 27 de marzo del 2023 perdieron la vida 40 personas en el incendio de la estancia migratoria de Ciudad Juárez, México, entre las víctimas se encuentra Roberto Henriquez Evangelista:  hijo, esposo, padre, salvadoreño. La historia de Roberto es la historia de miles de personas de la región centroamericana, región olvidada y llena de desigualdades históricas que provocan que las personas emprendan el peligroso y en ocasiones mortal viaje hacía el norte.

Pienso en Roberto e imagino su color de piel, sus sueños y sus ganas por salir adelante, también pienso en el miedo y lo que significa  cargar con el peso de ser centroamericano -como yo-  en México, de ser parte de ese grueso grupo de personas sin empleo y sin oportunidades ¿qué más nos queda? ¿Irnos? ¿rabia? ¿tristeza? 

“Aquí migraremos, estableceremos la muerte antigua y la muerte nueva, el origen del horror, el origen del holocausto, el origen de todo lo acontencido a los pueblos de Centroamérica, naciones de la gente que migra”.

Te puede interesar: «Mamá, ¿por qué nos van a matar?»: el infierno del secuestro de migrantes en México

Centroamérica, territorio invisible, territorio olvidado pero también lleno de una larga tradición de sobrevivencia y reafirmación por la vida, las y los migrantes que salen todos los días no sólo se ven empujados por la falta de oportunidades, también existe en ellas y en ellos un espíritu indomable y rebelde que les hace enfrentar cara cara a un sistema violento que les ladra como bestia salvaje y a pesar de eso, continúan como guerreros y guerreras imbatibles, Centroamérica: territorio de ríos, volcanes y gente decidida a todo. 

“Hui del penetrante olor a odio y podredumbre; 

caminé descalzo hasta el otro lado del inframundo

para curarme los huesos y el hambre”.

ROBERTO HENRIQUEZ EVANGELISTA, digo tu nombre en voz alta, cada letra que compone tu nombre son ahora flores o velas que encendemos para recordarte, Roberto.Tu cuerpo ahora es altar y ofrenda  para honrar el amor más puro, el amor por tus hijas, el amor por tu esposa y el de tu madre que ahora te lloran y extrañan.

Que no sea la muerte el fin del camino, en este caso, que sea, una oportunidad que nos das, Roberto, para recordar que la vida puede ser a veces extrañamente hermosa y que de las injusticias y las tragedias también pueden nacer cosas nuevas. Roberto, tu corazón será una brasa ardiente que iluminará el camino que llevará a la justicia y a la verdad, que tu sacrificio como el del resto de migrantes centroamericanos y centroamericanos que se han perdido en aquellos lugares lejanos nos lleve al encuentro de la luz y la flor. 

Descarga aquí el informe «No nos dejen morir aquí».

Marvín García

Marvín García

RelacionadasNotas

¿Quiénes son las víctimas del incendio en la estancia migratoria?
Historias de victimas de delitos

¿Quiénes son las víctimas del incendio en la estancia migratoria?

Por admin
abril 30, 2024
0

El incendio en la Estancia Migratoria de Ciudad Juárez, del 27 de marzo de 2023, dejó heridas en sus víctimas...

Alis Dagoberto Santos López
Historias de victimas de incendio

Alis, un futuro hecho cenizas

Por Andrea Vega
abril 18, 2024
0

Víctima Alis Dagoberto Santos López

Milton Melara

Salvadoreña vive en eterno duelo por la muerte de su esposo en Ciudad Juárez

abril 19, 2024
Eliseo Gutiérrez Valdez

Mi mayor miedo

abril 18, 2024
“Mamá, yo tengo que salir adelante”

“Mamá, yo tengo que salir adelante”

abril 19, 2024
De entre las cenizas, lo imposible

De entre las cenizas, lo imposible 

abril 18, 2024

Recientes

infancias y adolescencias migrantes

Infancias y adolescencias migrantes: traslados peligrosos, falta de protección y atención médica 

mayo 27, 2024
Víctimas migrantes: la justicia y reparación que nunca llega

Víctimas migrantes: la justicia y reparación que nunca llega

mayo 22, 2024
Guardia Nacional y militares, entre los principales agresores de niñas y mujeres migrantes

Guardia Nacional y militares, entre los principales agresores de niñas y mujeres migrantes

mayo 14, 2024

Destacadas

Entre arte, emotividad e indignación, presentan informe “No nos dejen morir aquí”

Entre arte, emotividad e indignación, presentan informe “No nos dejen morir aquí”

abril 17, 2024
La chispa que inició todo: la tragedia anunciada de Ciudad Juárez

La chispa que inició todo: la tragedia anunciada de Ciudad Juárez

abril 16, 2024
“Mamá, ¿por qué nos van a matar?”: el infierno del secuestro de migrantes en México

“Mamá, ¿por qué nos van a matar?”: el infierno del secuestro de migrantes en México

abril 19, 2024
“Estoy destrozada”: el infierno de ser mujer, migrante y negra en México

“Estoy destrozada”: el infierno de ser mujer, migrante y negra en México

abril 19, 2024

Bajo la Bota es un proyecto periodístico, sin ánimo de lucro, que busca documentar los efectos de la militarización en la migración. Creado con el insumo de distintas organizaciones civiles defensoras de los derechos humanos y periodistas. 

Contacto para cualquier tema relacionado con este sitio: comunicacion@fundacionjusticia.org

No Result
View All Result
  • Quienes Somos
  • Historias de víctimas
  • Mujeres y niñez en la migración
  • No son accidentes
  • Militarización
  • Opinión
  • Informes

© 2023 Todos los derechos reservados