Proyecto periodístico auspiciado por:

Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Bajo la bota
  • Quienes Somos
  • Historias de víctimas
  • Mujeres y niñez en la migración
  • No son accidentes
  • Militarización
  • Opinión
  • Informes
  • Quienes Somos
  • Historias de víctimas
  • Mujeres y niñez en la migración
  • No son accidentes
  • Militarización
  • Opinión
  • Informes
No Result
View All Result
Bajo la bota
No Result
View All Result

Militarización

Tijuana: el limbo de migrantes expulsados de EU por el Título 42

Más de 1.7 millones de personas han sido expulsadas de Estados Unidos bajo el programa Título 42, una medida sanitaria por la pandemia de covid-19 convertida en herramienta de control migratorio. La regulación pretende cancelarse el 23 de mayo. Pero el daño está hecho.

Rodrigo Soberanes Por Rodrigo Soberanes
19 abril 2024
Tijuana: el limbo de migrantes expulsados de EU por el Título 42

Tijuana, Baja California. Cuando “Norma” subió a un avión con su bebé, no sabía dónde iba a aterrizar. Nadie le dijo que cruzaría Estados Unidos de costa a costa y que la llevarían detenida a un paraje fronterizo, donde sólo encontró la puerta de salida del país donde esperaba vivir.

En ese momento, ninguna de las personas migrantes que subieron detenidas a la aeronave sabían a dónde se dirigían. No recibieron ningún aviso previo. Supieron su destino cuando el aparato estaba en el aire.

Norma no es el nombre real de esta mujer de 21 años originaria de Honduras, quien viajó desde San Pedro Sula con su bebé de un año hasta Texas, Estados Unidos.

Arriesgó su vida y la de su hija porque una pandilla de maras asesinó a su padre y a otros cuatro de sus familiares.

A ese crimen siguió otro: los pandilleros se quedaron con el negocio de transporte público que era el único patrimonio que tenían.

Por esos días, Norma supo que se había cancelado el programa Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, en inglés), establecido por el gobierno de Estados Unidos para obligar a los solicitantes de asilo humanitario a esperar en México, mientras se resolvía su petición.

El programa –conocido también como Quédate en México– fue impuesto por Donald Trump y aceptado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Durante algún tiempo funcionó como una especie de mensaje de disuasión para quienes pretendían viajar sin documentos a Estados Unidos.

La estrategia obligó a más de 68 mil personas a esperar por sus audiencias en la corte, en México, según documenta el informe En la boca del lobo, realizado por la Fundación para la Justicia (FJEDD).

El actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, canceló el programa al llegar a la Casa Blanca, aunque meses después lo restableció por una orden judicial.

El anuncio de la suspensión de MPP fue para Norma y miles de personas migrantes más, el anuncio que esperaban. Sin pensarlo abandonó Honduras, viajó hasta el norte de México para cruzar la frontera y se entregó con su familia a la Patrulla Fronteriza estadounidense con la esperanza de obtener refugio.

En pocas horas la realidad la alcanzó. Norma fue deportada de manera exprés bajo el programa Título 42, una medida sanitaria para contener la expansión de la pandemia de covid-19.

NORMA FUE EXPULSADA DE ESTADOS UNIDOS A MÉXICO, BAJO EL LLAMADO TÍTULO 42. ESPERA EN UN ALBERGUE DE TIJUANA UNA SALIDA DEL LIMBO AL QUE LE HAN CONDENADO.
NORMA FUE EXPULSADA DE ESTADOS UNIDOS A MÉXICO, BAJO EL LLAMADO TÍTULO 42. ESPERA EN UN ALBERGUE DE TIJUANA UNA SALIDA DEL LIMBO AL QUE LE HAN CONDENADO.
Rodrigo Soberanes

Rodrigo Soberanes

RelacionadasNotas

La GN se colude con criminales para traficar migrantes en México
Militarización

La GN se colude con criminales para traficar migrantes en México

Por Scarlett Lindero e Iván Sánchez
abril 18, 2024
0

Agentes de la Guardia Nacional organizando una fila de migrantes.

El muro militar de México contra la migración
Militarización

El muro militar de México contra la migración

Por Rodrigo Soberanes
abril 19, 2024
0

El gobierno mexicano estableció un cerco militarizado para impedir el paso a miles de personas que han llegado a su...

El polémico –e irregular– cerco migratorio de la Guardia Nacional en Ciudad Juárez

El polémico –e irregular– cerco migratorio de la Guardia Nacional en Ciudad Juárez

abril 19, 2024
Tapachula: “México hace el trabajo sucio a Estados Unidos”: las deportaciones exprés en la frontera sur

Tapachula: “México hace el trabajo sucio a Estados Unidos”: las deportaciones exprés en la frontera sur

abril 19, 2024

Recientes

infancias y adolescencias migrantes

Infancias y adolescencias migrantes: traslados peligrosos, falta de protección y atención médica 

mayo 27, 2024
Víctimas migrantes: la justicia y reparación que nunca llega

Víctimas migrantes: la justicia y reparación que nunca llega

mayo 22, 2024
Guardia Nacional y militares, entre los principales agresores de niñas y mujeres migrantes

Guardia Nacional y militares, entre los principales agresores de niñas y mujeres migrantes

mayo 14, 2024

Destacadas

Entre arte, emotividad e indignación, presentan informe “No nos dejen morir aquí”

Entre arte, emotividad e indignación, presentan informe “No nos dejen morir aquí”

abril 17, 2024
La chispa que inició todo: la tragedia anunciada de Ciudad Juárez

La chispa que inició todo: la tragedia anunciada de Ciudad Juárez

abril 16, 2024
“Mamá, ¿por qué nos van a matar?”: el infierno del secuestro de migrantes en México

“Mamá, ¿por qué nos van a matar?”: el infierno del secuestro de migrantes en México

abril 19, 2024
“Estoy destrozada”: el infierno de ser mujer, migrante y negra en México

“Estoy destrozada”: el infierno de ser mujer, migrante y negra en México

abril 19, 2024

Bajo la Bota es un proyecto periodístico, sin ánimo de lucro, que busca documentar los efectos de la militarización en la migración. Creado con el insumo de distintas organizaciones civiles defensoras de los derechos humanos y periodistas. 

Contacto para cualquier tema relacionado con este sitio: comunicacion@fundacionjusticia.org

No Result
View All Result
  • Quienes Somos
  • Historias de víctimas
  • Mujeres y niñez en la migración
  • No son accidentes
  • Militarización
  • Opinión
  • Informes

© 2023 Todos los derechos reservados