Proyecto periodístico auspiciado por:

Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Bajo la bota
  • Quienes Somos
  • Historias de víctimas
  • Mujeres y niñez en la migración
  • No son accidentes
  • Militarización
  • Opinión
  • Informes
  • Quienes Somos
  • Historias de víctimas
  • Mujeres y niñez en la migración
  • No son accidentes
  • Militarización
  • Opinión
  • Informes
No Result
View All Result
Bajo la bota
No Result
View All Result

No son accidentes

La chispa que inició todo: la tragedia anunciada de Ciudad Juárez

La suma de negligencias de las autoridades fue la causa de 40 personas en la Estancia Migratoria de Ciudad Juárez. Indicios de fallas y abusos dan cuenta de que no fue un accidente

Iván Sánchez Por Iván Sánchez
16 abril 2024
La chispa que inició todo: la tragedia anunciada de Ciudad Juárez

Los cigarros pasaban de mano en mano, los barrotes del sitio no impedían el consumo de tabaco u otros vicios, tampoco impedían la corrupción.

Hombres, migrantes todos, se aglomeraban en un espacio asignado para su detención en la Estancia Migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, a donde eran llevados por policías municipales y agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), después de ser detenidos en distintas redadas por la ciudad.

La alimentación también era un lujo para las personas migrantes que vivieron en carne propia el encierro, con porciones insuficientes para satisfacer el hambre y sin horarios fijos, revelaron migrantes consultados por Bajo la Bota. El agua para beber era un problema más: sólo se les repartía ocasionalmente, a discreción de los uniformados.
“Si te dan, te dan una comida al día. Te mantienes con agua que te dan cuando a ellos se les antoja”, continua Jóse (nombre ficticio para resguardar su identidad), migrante venezolano, quien había estado detenido en la Estancia días antes del incendio.

Así funcionaba la estancia días antes de que un incendio consumiera el lugar y cobrara la vida de, al menos, 40 personas, el 27 de marzo de 2023. Era una tragedia anunciada, por todas las irregularidades con las que operaba el lugar, solo que nadie sabía la fecha exacta… Hasta que sucedió.

Las condiciones en las que las personas migrantes se encontraban, los protocolos de seguridad deficientes, las irregularidades y la corrupción daban pistas de que algo terrible podría pasar en cualquier momento.

Corrupción, de puerta a puerta

“Apenas llegué, se acercó un oficial (de seguridad privada) y me ofreció vicio (marihuana), cigarrillo y todo eso (…) mota”, relata José.

Cada que llegaba un nuevo grupo de migrantes al edificio, ubicado a 600 metros de la frontera con Estados Unidos, eran revisados por los agentes del INM, se les quitaban mochilas y otras pertenencias, sólo les dejaba la ropa que traían puesta.

Las mujeres y los hombres eran separados, cada grupo encerrado en puntos diferentes de la estancia, mientras que a algunas familias –generalmente con niños pequeños– se les permitía permanecer juntas, bajo vigilancia de una empresa de seguridad privada.

En el encierro de los hombres casi no había ventilación, solo unos huecos a modo de ventanas proveían aire al interior y el olor a sudor se mezclaba con el aroma a tabaco y a marihuana. Las pequeñas ventanas eran insuficientes para que se escapara siquiera un suspiro.

Llamas que arrancan la vida

¿Cómo pudieron iniciar el fuego? La respuesta es sencilla, junto con los cigarros que vendían, los guardias del “Grupo de Seguridad Privada Camsa” rentaban los encendedores, relatan migrantes que estuvieron algunos días antes del incendio en el edificio.

Los mismos verdugos, encargados de mantener el orden a base de amenazas y golpes, fueron quienes proveyeron el fuego que mató a 40 personas.

“Maltratan a uno, tienes que hacer todo como ellos dicen, pues porque te tratan a la fuerza (…) Los encendedores  te lo alquilan o te lo prestan o te lo venden, pero son los de seguridad privada”, señala José.

Otro factor decisivo para la muerte de tantas personas fue la imposibilidad de salir. En los videos que han circulado en redes sociales se observa a los vigilantes huir del lugar sin abrir la puerta de la celda.

Momento exacto en que inició el incendio en la Estancia Migratoria de Ciudad Juárez

Según testimonios, las llaves las tienen los guardias de seguridad. Sin embargo, no siempre están cerca de la celda para abrirlas.

“Hay seguridad privada, que son los que están allí resguardando la puerta en el video, la reja, que son los que cargan las llaves”, cuenta José.

Y poco a poco, testimonios de este tipo, junto con otras evidencias han ido revelando los cúmulos de irregularidades y fallas que existían.
Hasta ahora al menos 11 guardias y elementos del INM presentes en el incendio han sido detenidos y las familias de las víctimas se enfrentan a un sistema que destruye el alma, como el fuego que les arrancó la vida a sus seres queridos.

Iván Sánchez

Iván Sánchez

Periodista y fotógrafo con más de 10 años de experiencia. Especializado en Derechos Humanos, migración y seguridad. Ha hecho del periodismo su forma de vida para contar historias.

RelacionadasNotas

Entre arte, emotividad e indignación, presentan informe “No nos dejen morir aquí”
Destacadas

Entre arte, emotividad e indignación, presentan informe “No nos dejen morir aquí”

Por Difusion FJEDD
abril 17, 2024
0

Consulta y descarga el informe Descargar En un evento que mezcló interpretaciones artísticas y ponencias de expertas y expertos en...

A 2 años de la volcadura que cobró la vida de 56 personas migrantes en México
No son accidentes

A 2 años de la volcadura que cobró la vida de 56 personas migrantes en México

Por Mariana Morales
abril 22, 2024
0

Los sobrevivientes de la volcadura en Chiapas que dejó 56 personas muertas, se reconstruyen, desde una tierra prometida en Guatemala.

Las familias de migrantes se reconstruyen solas

Las familias de migrantes se reconstruyen solas

abril 7, 2024
“Mamá, ¿por qué nos van a matar?”: el infierno del secuestro de migrantes en México

“Mamá, ¿por qué nos van a matar?”: el infierno del secuestro de migrantes en México

abril 19, 2024
“Estoy destrozada”: el infierno de ser mujer, migrante y negra en México

“Estoy destrozada”: el infierno de ser mujer, migrante y negra en México

abril 19, 2024
AMLO y las Fuerzas Armadas

AMLO y las Fuerzas Armadas

abril 19, 2024

Recientes

infancias y adolescencias migrantes

Infancias y adolescencias migrantes: traslados peligrosos, falta de protección y atención médica 

mayo 27, 2024
Víctimas migrantes: la justicia y reparación que nunca llega

Víctimas migrantes: la justicia y reparación que nunca llega

mayo 22, 2024
Guardia Nacional y militares, entre los principales agresores de niñas y mujeres migrantes

Guardia Nacional y militares, entre los principales agresores de niñas y mujeres migrantes

mayo 14, 2024

Destacadas

Entre arte, emotividad e indignación, presentan informe “No nos dejen morir aquí”

Entre arte, emotividad e indignación, presentan informe “No nos dejen morir aquí”

abril 17, 2024
La chispa que inició todo: la tragedia anunciada de Ciudad Juárez

La chispa que inició todo: la tragedia anunciada de Ciudad Juárez

abril 16, 2024
“Mamá, ¿por qué nos van a matar?”: el infierno del secuestro de migrantes en México

“Mamá, ¿por qué nos van a matar?”: el infierno del secuestro de migrantes en México

abril 19, 2024
“Estoy destrozada”: el infierno de ser mujer, migrante y negra en México

“Estoy destrozada”: el infierno de ser mujer, migrante y negra en México

abril 19, 2024

Bajo la Bota es un proyecto periodístico, sin ánimo de lucro, que busca documentar los efectos de la militarización en la migración. Creado con el insumo de distintas organizaciones civiles defensoras de los derechos humanos y periodistas. 

Contacto para cualquier tema relacionado con este sitio: comunicacion@fundacionjusticia.org

No Result
View All Result
  • Quienes Somos
  • Historias de víctimas
  • Mujeres y niñez en la migración
  • No son accidentes
  • Militarización
  • Opinión
  • Informes

© 2023 Todos los derechos reservados